Ya nos conoce un poco. Ahora nos gustaría introducirles un poco nuestra ciudad para, si lo desean, ayudarles a organizar su visita.

IMPRESCINDIBLES

CATEDRAL Y GIRALDA

Junto con el Alcázar y el Archivo de Indias fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1987. Es la tercera iglesia más grande del mundo y la de estilo gótico de mayor tamaño. De una belleza indescriptible, es uno de los monumentos más visitados del país. Junto a la Catedral se encuentra la famosa torre de la Giralda, símbolo de la ciudad.

REAL ALCÁZAR

Uno de los palacios en uso más antiguos del mundo. Debido a su belleza, tras la Reconquista de la ciudad a manos del rey cristiano Fernando III, éste decidió tomarlo como residencia y no destruirlo. En sus muros, jardines y salones se puede apreciar la influencia de las diferentes culturas que han pasado por la ciudad.

Le recomendamos reservar su visita con antelación.

BARRIO de SANTA CRUZ y JARDINES DE MURILLO

Es inevitable perderse por sus pequeñas calles y plazas llenas de encanto que fueron zonas donde los judíos se asentaron tras la conquista de la ciudad en el año 1248.

Los Jardines de Murillo son declarados en el año 2002, Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico. Sus coloridas plazas con azulejos y fuentes y su diversidad botánica, convierten a este parque en uno de los de mayor encanto de la ciudad.

catedral
alcazar

PASEOS

BARRIO DEL ARENAL: Plaza de toros de La Maestranza y Torre del Oro

En este barrio situado a unos 15 minutos a pie de nuestra casa pueden disfrutar, entre otros, de dos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La Plaza de Toros que inicia su construcción en el año 1761 y es considerada como una de las más antiguas de España. Conocida también como la Catedral del Toreo, su interior alberga un museo de temática taurina.

La Torre del Oro se construye en 1220 como torre de defensa del puerto de la ciudad. Su nombre se debe al particular brillo y color que presentaban sus materiales. En la actualidad alberga un museo marítimo y desde su mirador se contempla una bella panorámica de las dos orillas de Sevilla.

PLAZA DE ESPAÑA Y PARQUE DE MARIA LUISA

La Plaza de España, diseñada por Aníbal González se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Por su originalidad y belleza ha sido escenario de numerosos rodajes cinematográficos. Mientras que el Parque de Maria Luisa es la mayor zona verde de la ciudad, declarado como Jardín Histórico en el año 1983. Además de su enorme riqueza botánica, sus múltiples plazas y glorietas encierran edificios de inigualable belleza como el Museo Arqueológico o el Pabellón Mudéjar.

BARRIO DE TRIANA: Puente de Triana, Castillo de San Jorge e Iglesia de Santa Ana

Uno de los barrios más populares de la ciudad con una dilatada historia. Pasear por sus calles y disfrutar de su ambiente es muy recomendable. En sus tiendas de cerámica concentradas en las calles San Jorge y Callao se pueden encontrar bellas piezas.

Triana está conectada con el resto de la ciudad por el Puente de Isabel II, más conocido como Puente de Triana, de clara inspiración parisina. Su diseño data del siglo XIX lo que lo hace el puente de hierro más antiguo del país. Al cruzarlo se obtienen dos estampas impresionantes: de un lado la famosa calle Betis y del otro la Sevilla monumental.

A los pies del puente encontramos el Castillo de San Jorge cuyo origen se remonta al siglo XII. Ha tenido múltiples usos a través del tiempo y actualmente aloja un museo sobre la Inquisición. A su lado se encuentra el célebre Mercado de Triana.

La Iglesia de Santa Ana se conoce como la Catedral de Triana y fue la primera iglesia de nueva construcción tras la Reconquista de la ciudad a manos del rey Fernando III (siglo XIII).

LA JUDERÍA: Iglesia de Santa María la Blanca y alrededores. Centro de Interpretación

La Iglesia de Santa María la Blanca fue en sus inicios una sinagoga concedida por parte del rey Alfonso X a los judíos que repoblaron la ciudad tras la Reconquista Cristiana en 1248.Después de las revueltas antijudías de 1391 se transforma en iglesia cristiana. A sus espaldas se sitúa el Barrio de San Bartolomé que junto con el de Santa Cruz formaron parte de la Judería sevillana. Poblada hasta la expulsión definitiva de los judíos de España, proclamada por los Reyes Católicos en 1492. Para comprender mejor la importancia de la comunidad judía en Sevilla durante la Edad Media sugerimos visitar el Centro de Interpretación de la Judería de Sevilla.

ALFALFA Y ALREDEDORES

Fue el foro de la Sevilla romana: plaza más importante y lugar de encuentro. En la actualidad es una plaza llena de vida con múltiples bares y cafés y pequeñas tiendas llenas de encanto.

METROPOL-PARASOL

Obra del arquitecto Jürgen Mayer, es la estructura de madera más grande del mundo. Su diseño contrasta con los edificios de alrededor. En su interior encontramos desde un museo arqueológico, a un tradicional mercado y en su parte superior, un mirador con unas de las mejores vistas de la ciudad.

ALAMEDA DE HÉRCULES

Punto de encuentro favorito de todos los sevillanos por ser una de las zonas más cosmopolitas con gran cantidad de cafés, restaurantes, tiendas, salas de conciertos… Es frecuente que, gracias a su tamaño, en su centro se celebren conciertos y actividades culturales.

DETRÁS DE LA CATEDRAL: AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN Y ALREDEDORES

La Avenida de la Constitución une la zona monumental con la zona comercial. Cuenta con bellos edificios obra de renombrados arquitectos de la ciudad como José Espiau y Muñoz y Aníbal González. En la Plaza de San Francisco se encuentra la fachada trasera del Ayuntamiento de la ciudad, de estilo gótico- plateresco, que comenzó a edificarse en torno a 1527 además del edificio de la Antigua Audiencia. Por su tamaño, en esta plaza se celebraron torneos, corridas de toros, autos de fe y ejecuciones públicas.

Esta plaza es el origen de la célebre calle Sierpes, eje de la zona preeminentemente comercial de la ciudad donde se alternan modernas tiendas con comercios tradicionales.

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Sevilla cuenta con innumerables iglesias y conventos que el turista encontrará durante su visita. Suponen una riqueza patrimonial inmensa porque encierran auténticas obras de arte. Muchos de ellos son de libre visita. Destacamos algunos de ellos.

HOSPITAL DE LA CARIDAD Y CAPILLA DE SAN JORGE

Alberga una impresionante colección de obras de, entre otros, Murillo y Valdés Leal. Con el importe de su entrada se financia un hogar para ancianos sin recursos.

HOSPITAL DE LOS VENERABLES

Edificio barroco del siglo XVII que sirvió como residencia de sacerdotes. Su iglesia cuenta con obras de Valdés Leal, su hijo Lucas Valdés y Martínez Montañés entre otros. Muchas de sus salas se utilizan para acoger interesantes exposiciones.

IGLESIA COLEGIAL DEL SALVADOR

Situada sobre la antigua Mezquita Mayor de Sevilla. Es la segunda mayor iglesia de la ciudad tras la Catedral.

BASÍLICA DE LA MACARENA

En ella se puede encontrar la imagen de la virgen más famosa y venerada de la ciudad. Se puede visitar su museo.

ESPACIOS CULTURALES

MUSEO DE BELLAS ARTES

Situado en un antiguo convento expropiado en el siglo XIX, es una de las pinacotecas más importantes de España.

CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Antes que centro de arte, este edificio fue un monasterio, un cuartel y una fábrica de porcelana. Su cuidada restauración respetó los usos que ha tenido a lo largo de su historia. La colección permanente que alberga presta especial atención a la creatividad contemporánea andaluza.

ARCHIVO DE INDIAS

Creado en 1785 para almacenar la documentación referente a la administración de las colonias. En su interior se custodian 43000 libros y 8000 mapas además de documentos de incalculable valor histórico.

CASAS-PALACIO

Sevilla destaca por el número de Casas-Palacio que se conservan y por el estado en el que se mantienen. Pese a que algunas de ellas siguen habitadas o albergan otros usos tienen alas y estancias que se pueden visitar y que nos dan una idea de la riqueza que amasaron los nobles sevillanos durante los siglos XV y XVI, gracias sobre todo al comercio con las Indias.

Todas las que enumeramos están declaradas como Bien de Interés Cultural.

PALACIO DE LAS DUEÑAS (Siglo XV)

Pertenece a la Casa de Alba, una de las familias nobles más antiguas de España cuyo origen se remonta al siglo XIV.

Alberga una importante colección de arte, documentos históricos, impresionantes mosaicos, tapices, mobiliario… Sus jardines también merecen ser mencionados.

CASA DE PILATOS (Casa Ducal Medinaceli, Siglo XV)

Además del edificio en sí que combina varios estilos arquitectónicos y está considerado el mejor edificio nobiliario andaluz y de sus jardines y patios, alberga una relevante colección de arte.

Alberga una importante colección de arte, documentos históricos, impresionantes mosaicos, tapices, mobiliario… Sus jardines también merecen ser mencionados.

PALACIO DE LA CONDESA DE LEBRIJA (Siglo XVI)

Destaca por su impresionante colección de mosaicos romanos y restos arqueológicos.

CASA DE SALINAS (Siglo XVI)

Está ubicada en la calle Mateos Gago y se visita en poco más de 30 minutos. Está perfectamente restaurada.